Mié. Sep 27th, 2023

En tiempos de crisis económicas y laborales, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son una herramienta que las empresas utilizan para hacer frente a situaciones de falta de actividad o disminución de la producción. El ERTE permite a las empresas reducir temporalmente la jornada laboral o suspender los contratos de trabajo de sus empleados de forma temporal, con el objetivo de evitar despidos masivos y garantizar la supervivencia de la empresa. En esta guía completa y actualizada, te explicaremos cómo funciona el ERTE, cuáles son sus requisitos, cómo se tramita y qué derechos tienen los trabajadores afectados. Si estás interesado en conocer más sobre esta herramienta laboral, sigue leyendo.

La nueva reforma laboral: todo lo que necesitas saber sobre los cambios en los Ertes

La nueva reforma laboral ha traído consigo cambios significativos en los Ertes. Los trabajadores y las empresas deben estar al tanto de todas las modificaciones para evitar problemas y confusiones en el futuro.

Entre las novedades más destacadas, se encuentra la creación de un nuevo tipo de Erte: el Erte de rebrote. Este se aplicará en caso de que la empresa se vea obligada a cerrar de nuevo debido a un rebrote de la pandemia.

Además, se han eliminado las exoneraciones de cotizaciones a la Seguridad Social en los Ertes de fuerza mayor. Ahora, solo se aplicarán en caso de que la empresa tenga menos de 50 trabajadores.

Por otro lado, también se ha establecido un nuevo plazo para la tramitación de los Ertes. Las empresas tendrán un máximo de 15 días para presentar la solicitud de Erte y la respuesta de la autoridad laboral deberá llegar en un plazo máximo de 7 días.

Es importante destacar que, a pesar de todos estos cambios, los trabajadores seguirán teniendo derecho a las prestaciones por desempleo durante el tiempo que dure el Erte.

En conclusión, la nueva reforma laboral ha traído importantes cambios en los Ertes que todas las empresas y trabajadores deben conocer para evitar futuros problemas. Es fundamental estar al tanto de todas las modificaciones para poder adaptarse a ellas de manera eficaz.

La situación actual es muy cambiante y es posible que en un futuro se deban realizar más cambios. Por eso, es importante estar siempre actualizados y preparados para cualquier eventualidad.

Guía completa sobre el ERTE: cómo se aplica y los derechos de los trabajadores

Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados o reducir su jornada laboral debido a situaciones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

El proceso de aplicación de un ERTE es complejo y requiere una serie de trámites y requisitos específicos. Lo primero que debe hacer la empresa es comunicar al comité de empresa o a los trabajadores afectados la situación que ha motivado la aplicación del ERTE y presentar una solicitud ante la autoridad laboral competente.

Es importante destacar que, durante el tiempo que dure el ERTE, los trabajadores tienen derecho a percibir una prestación por desempleo, que será calculada en función de su base reguladora y su jornada laboral previa. Además, los trabajadores en ERTE conservan su puesto de trabajo y su antigüedad en la empresa.

Es fundamental que la empresa cumpla con los plazos y requisitos establecidos para la aplicación del ERTE, ya que de lo contrario podría ser considerado fraudulento y acarrear sanciones económicas y legales.

En resumen, el ERTE es una medida que puede ayudar a las empresas a superar situaciones de crisis económica, pero debe ser aplicado correctamente y respetando los derechos de los trabajadores afectados.

En tiempos de incertidumbre económica como los que estamos viviendo, es importante conocer nuestros derechos como trabajadores y estar informados sobre las medidas que pueden aplicar las empresas. La guía completa sobre el ERTE puede ser una herramienta útil para entender mejor esta figura y saber cómo actuar en caso de ser afectados por ella.

¿Cómo calcular el tiempo de un ERTE? Aprende a contar los días de manera efectiva.

Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puede ser una herramienta útil para las empresas en tiempos de crisis. Sin embargo, es importante saber cómo calcular el tiempo de un ERTE para evitar problemas legales y laborales.

Primero, es importante destacar que el tiempo de un ERTE se cuenta en días naturales, no hábiles. Es decir, se incluyen los fines de semana y los días festivos.

Para calcular el tiempo de un ERTE, se debe tener en cuenta el periodo de tiempo que dura la suspensión temporal de los contratos o la reducción de jornada. Este periodo se conoce como «periodo de suspensión» y se cuenta desde el primer día del ERTE hasta el último día.

Además, es importante tener en cuenta que durante el periodo de suspensión, los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios, pero siguen siendo empleados de la empresa y tienen derecho a recibir prestaciones por desempleo.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el periodo de suspensión puede ser prorrogado, pero no puede exceder los seis meses. Si la empresa necesita extender el periodo del ERTE, debe solicitar una nueva autorización a la autoridad laboral correspondiente.

En resumen, para calcular el tiempo de un ERTE, se debe contar los días naturales que dura la suspensión temporal de los contratos o la reducción de jornada. Es importante asegurarse de cumplir con las normativas laborales y legales para evitar problemas a largo plazo.

En conclusión, conocer cómo calcular el tiempo de un ERTE es fundamental para garantizar una correcta gestión laboral y evitar sanciones o multas. Es importante estar informado y seguir las normativas establecidas para proteger tanto a la empresa como a los trabajadores.

El coste que asume la empresa por un trabajador en ERTE: detallamos todos los aspectos

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que toman las empresas para suspender temporalmente los contratos laborales de sus trabajadores debido a situaciones económicas adversas. Durante el tiempo en el que el trabajador se encuentra en esta situación, la empresa asume ciertos costes que es importante conocer:

  • Salarios: Durante el tiempo en el que el trabajador está en situación de ERTE, la empresa no tiene que pagar su salario, ya que el trabajador no está prestando sus servicios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la empresa sí deberá abonar la parte proporcional de la paga extra correspondiente al periodo trabajado antes del ERTE.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: A pesar de que el trabajador no esté prestando sus servicios durante el ERTE, la empresa sigue cotizando a la Seguridad Social por él. Sin embargo, la cotización se reduce en un 70% durante los primeros 180 días de la suspensión temporal del contrato y en un 35% a partir del día 181. Es decir, la empresa sigue asumiendo un coste por cada trabajador en ERTE, aunque menor al que tendría si estuvieran trabajando activamente.
  • Indemnización: En caso de que la empresa decida finalizar el contrato del trabajador durante el ERTE, deberá abonarle la indemnización correspondiente, tal y como establece la legislación laboral. Esta indemnización se calcula en función de los años trabajados y el salario del trabajador.
  • Prestaciones por desempleo: Durante el tiempo en el que el trabajador está en situación de ERTE, puede solicitar la prestación por desempleo. En estos casos, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es quien asume el pago de la prestación, no la empresa.

En conclusión, aunque la empresa no tenga que pagar el salario del trabajador durante el tiempo en el que esté en situación de ERTE, sigue asumiendo ciertos costes como las cotizaciones a la Seguridad Social. Es importante conocer todos los aspectos de esta medida para entender su impacto tanto en la empresa como en el trabajador.

Es necesario reflexionar sobre el papel que juegan las empresas en situaciones de crisis económicas y cómo afectan a sus trabajadores. El ERTE es una medida que puede ayudar a las empresas a mantenerse a flote, pero es importante que se utilice de forma responsable y justa para no perjudicar a los trabajadores que están en una situación ya de por sí difícil.

Esperamos que esta guía completa y actualizada sobre el funcionamiento del ERTE te haya sido de gran ayuda para entender mejor esta situación. Recuerda que, aunque puede resultar complicado, siempre hay soluciones y alternativas para salir adelante.

Desde nuestro equipo, te deseamos mucha fuerza y ánimo en estos momentos difíciles.

¡Hasta la próxima!


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *